McDowell, J. La Revista de Filosofía, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Hechas estas aclaraciones históricas, me concentraré en la presentación de los dos argumentos de Scheler contra la teorÃa de la empatÃa. A pesar de todo, la psicologÃa incluÃa aún muchas La tesis de doctorado (Dissertation) de Edith Stein dirigida por Ed-mund Husserl denominada âSobre el problema de la empatÃaâ (Zum Problem der Einfühlung), que la santa carmelita defendió el 03 de agosto de 1916 en la Universidad de Friburgo de Brisgovia, Alemania, pero que fue publicada el año siguiente (1917), se constituyó en un objeto de estudio pendiente para mà por algún tiempo. WebHusserl combateu o psicologismo e postulava constituir a fenomenologia "simultaneamente, uma introdução lógica às ciências humanas, enquanto procura definir-lhe eideticamente o objeto, anteriormente a qualquer experimentação" (2), ao tempo em que busca compreender o significado fundamental, especialmente quando frente a uma … Pero aun en el caso de que la persona sea la expresión más pura del tipo comunitario, el ser de dicha persona no se agota en esa modalidad (Stein, 2005: 472). El tema de la empatÃa nos permite explicar, entonces, las relaciones con nuestros semejantes. Además, muchas de sus obras se siguen publicando y reeditando. Heidegger y Scheler: estudios sobre una relación olvidada. WebAcademia.edu is a platform for academics to share research papers. Ejemplos son la psicologÃa conductista de Watson, la psicologÃa de Titchener y Staiti, A. Uno podrÃa decir, argumenta Scheler, que serÃan necesarios contenidos ópticos de movimientos de expresión o, por lo menos, modos de comportamiento de una esencia viva. Weber, por ejemplo, habÃa Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. (2013): Transzendentale Genesis des Bewusstseins und der Erkenntnis, Phaenomenologica 210, Dordrecht, Springer. Finalmente, el tercer componente de la empatÃa es la conciencia de la sÃntesis. AsÃ, desde las primeras páginas de la tesis de Stein queda planteado el problema relativo a la empatÃa: âEn la base de toda controversia sobre la empatÃa subyace un presupuesto tácito: nos están dados sujetos ajenos y sus vivenciasâ (Stein, 2005: 79). 3-23. Pero hay una diferencia: Bergson busca salvaguardar la unidad fundamental del espíritu, mientras que Husserl, el creador de la fenomenología, busca el fundamento trascendental de la verdad. WebActualmente entendemos por hermenéutica la corriente filosófica que surge a mediados del siglo XX y tiene sus raíces en la fenomenología de Husserl (1859-1938), quien considera que es una filosofía, un enfoque y un método, pues enfatiza la vuelta a la reflexión y a la intuición para describir y clarificar la experiencia tal como ella es vivida pero con una … Inquiry, 53(3), 285-306. Luft, S. (2003): «“Idealismo realista”: Una respuesta husserliana heterodoxa a la pregunta del idealismo trascendental», en Escritos de filosofía 43, pp. la psicologÃa: necesitamos explicaciones genéticas que permitan ir Sin embargo, ella nunca serÃa capaz de sustentar este yo como ajeno u otro. Moreno, C. (2013): «Verdades irreales. Stein propone principalmente distinguir entre el carácter de una comunidad (por ejemplo, de un pueblo) del carácter de los individuos que pertenecen a ella. El parentesco es el siguiente: [â¦] asà como en las vivencias propias percibidas se manifiesta el yo propio, asà en las empatizadas se manifiesta el individuo ajeno. etc. El problema eidético y la fenomenologÃa. (â¦) Yo, en cambio, sólo la re-presentoâ (GarcÃa-Baró, 1999: 38). p-ISSN 0034-8244 | e-ISSN 1988-284X | ISSN-L 0034-8244https://dx.doi.org/10.5209/RESF, © 2021. Cf. Nagel, Th. Esta problemática que parece tan teórica está siendo utilizada para ámbitos tan disÃmiles como el de la salud o el religioso. Madrid: Trotta, 2000. Vorlesungen Sommersemester. (â¦) La empatÃa que considerábamos y tratábamos de describir es la experiencia de la conciencia ajena en general, sin tener en cuenta de qué tipo es el sujeto que tiene la experiencia y de qué tipo el sujeto cuya conciencia es experimentada (Stein, 2005: 88). El segundo es b) la inmersión. Lavigne, J.-F. (2011): «From “Natural Attitude” to Transcendental Idealism. También hay que recordar que los importantes conceptos de plan , meta o propósito que tanto papel tiene en la psicología cognitiva tiene un precedente en la noción de acto mental de … conocimiento experimental de laboratorio, porque es algo más que la fÃsica o la Dordrecht: Kluwer. Cf. Luft, S. (2012b). Mohanty, J.N. ideas metafÃsicas, como alma o espÃritu, y el positivismo rechazaba estas Trad. sin deformaciones subjetivas o prejuicios. Zweites Buch: Phänomenologische Untersuchungen zur Konstitution. Se sabe alegre. En otras palabras, para Stein, cuando se vivencia un sentimiento como de otro (por ejemplo, su tristeza por la pérdida de un ser querido), lo tengo dado por un lado como originario, como propio ahora (uno cree en la tristeza del otro por la pérdida de su ser querido), aunque también se vivencia dicho sentimiento como no-originario, esto es, como un sentimiento con el que empatizo aún sabiendo que es ajeno (en último término es su dolor, no mi dolor). Artículos diarios sobre salud mental, neurociencias, frases célebres y relaciones de pareja. Se considera a Edmund Husserl el fundador de la fenomenología trascendental. Otra de las crÃticas de Stein a Scheler tiene que ver con la diferencia entre reflexión y percepción interna o autopercepción. posibilitan los comportamientos, especialmente los inteligentes. .- Supuestamente, este tipo de psicologÃa garantizarÃa la máxima Hua Mat III (2001): Allgemeine Erkenntnistheorie. Husserl trabajó como profesor. WebRESUMEN. El texto está divido en dos estudios, uno sobre âCausalidad psÃquicaâ, ya mencionado, y otro denominado âIndividuo y comunidadâ. Para Stein, la cultura. Graduada en Psicología por la Universitat de Barcelona, con Máster en Psicopatología Clínica Infantojuvenil por la Universitat Autònoma de Barcelona. 1En adelante será citado como Sympathiebuch. © Copyright 2023 Psicología y Mente. como ciencia, o sea, estudiar los fenómenos mentales empÃricamente y Zur Funktion der Phantasie bei der Konstitution von Erkenntnis, Friburgo, Karl Aber. de Antonio Zirión, Barcelona, ICE-Paidós, 1999. Ahí estuvo con Carl Stumpf (antiguo discípulo de Brentano). Actualmente trabaja como Psicóloga infantil en la Associació Catalana del Síndrome X Frágil. Husserl estudió matemáticas, astronomía, física y filosofía en diferentes universidades: Viena, Berlín y Leipzig. Algunos alcances del pensamiento de Stein. psicológicas. Pero ello es, a su juicio, una respuesta insuficiente: ¡Que imágenes ópticas de algún movimiento, son imágenes de movimientos de expresión, es un criterio, el cual supone del mismo modo el conocimiento del fundamento de un algo ajeno y animado! La investigación bajo el enfoque cuantitativo se denomina así porque trata con fenómenos que se pueden medir (esto es, que se les puede asignar un número, como por ejemplo: número de En el caso de la segunda, la abordaremos a continuación, desde una perspectiva filosófico polÃtica23. La segunda crÃtica de Scheler a la teorÃa de la empatÃa es la siguiente: âFinalmente la teorÃa de la empatÃa no lleva al contenido de la suposición de la existencia de yo ajeno, a saber, de yo ajeno individualâ (Scheler, 1913: 121s.)12. 18En este es clave el carácter originario de la empatÃa en comparación con las vivencias del recuerdo, la espera o la fantasÃa. Hua XIII (1973): Zur Phänomenologie der Intersubjektivität. Reflexiones sobre la naturaleza humana en el pensamiento... El concepto de "physis" en Platón: entre los pluralistas... El cuidado de sí mismo a través de los otros según los... Los principios generales del estado de naturaleza... Aspectos bioéticos de la gestación subrogada comercial en... Condiciones del surgimiento y desarrollo de la Psicología... Unamuno, Descartes y la hipótesis del sueño. En el ámbito religioso, me focalizaré en la cuarta parte de su tesis de doctorado. Se considera a Edmund Husserl el fundador de la fenomenología trascendental. 19-29. b) El ejercicio de la empatÃa es fundamental para que el ser humano reconozca a los otros como âsujetosâ de experiencia y no como meros objetos y que, por ende, también aprende del contacto con los otros. Sus aportaciones al campo de la fenomenología siguen siendo de notable interés académico. El legado de Husserl sigue vive en el campo de la psicología y la filosofía. de Antonio Zirión, Barcelona, ICE-Paidós, 1999. The Horizons of Transcendental Phenomenology, Bloomington, Indiana University Press. Dado el estÃmulo, la psicologÃa debe poder predecir la respuesta. el bergsonismo, en un rechazo de la psicologÃa empÃrica, proponiendo en su En términos científicos, y para la física y otras ciencias afines, la vida hace referencia a la duración de las cosas o a su proceso de evolución (vida media, ciclo vital de las estrellas). Ha habido hombres que creyeron experimentar la acción de la gracia divina en un cambio repentino de su persona. de Antonio Zirión, Barcelona, ICE-Paidós, 1999. Scheler sostiene, en primer lugar, que la teorÃa de la empatÃa nos da âuna hipótesis sobre el procedimiento, mediante el cual alcanzamos una suposición. Cf. Versión española: Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Texte aus dem Nachlass 1934-1937. Stein, 2015: 87. psicoanálisis no puede eludir el problema de la estructura, central en la Formuló una Para responder estas interrogantes, Scheler analiza crÃticamente las teorÃas de su época que explican tal fenómeno. Husserls Reduktionen – und ihr gemeinsamer, methodischer Sinn», en H. Hüni & P. Trawny (eds. Skinner, dicen que la psicologÃa debe describir los comportamientos, no Ideas relativas a una fenomenología pura y filosofía fenomenológica. Lo interesante de la discusión se encuentra en la relación que puede establecerse con la empatÃa. WebResumen. No acontece, como supone por ejemplo la teorÃa de la empatÃa, que a partir de un material dado âen primera instanciaâ (zunächst), nuestras vivencias propias nos hayan formado imágenes de vivencias ajenas, sino que una corriente indiferente de vivencias fluye en primera instancia allÃ, la que contiene tanto vivencias propias como ajenas de modo inseparable y mezcladas unas con las otras; y en esa corriente se forman gradualmente firmes y configurados remolinos, los que remolcan siempre lentamente nuevos elementos de la corriente en su cÃrculo (Scheler, 1913: 127)16. âEn primera instanciaâ vive el ser humano más en los otros que en sà mismo; más en la comunidad que en su propio individuo. De Palma, V. (2005): «Ist Husserls Phänomenologie ein transzendentaler Idealismus?», en Husserl Studies 21, pp. Las principales características de la hermenéutica son las siguientes: Interpretar un texto más allá de su sentido literal: nos permite comprender el mensaje “oculto” del texto y el discurso del autor: su motivación, su sentido, su deseo, el porqué de su creación…; Nunca se llega a comprensión final o definitiva de un texto: nuestra … ¿No es pensable ninguna relación entre ellas? Sus aportaciones al campo de la fenomenología siguen siendo de notable interés académico. México D.F. [4] En biología, se considera la condición interna esencial que categoriza, tanto por sus semejanzas como diferencias, a los seres vivos. WebAcademia.edu is a platform for academics to share research papers. 303-312. En psicologÃa se ha propuesto dos En general, la psicologÃa del comportamiento no ha resuelto Incluye Hua XVIII]. Kern, I. Jaspers, Husserl o Freud. AsÃ, al inicio de la V. Meditación, Husserl se pregunta si la fenomenologÃa no es más que un mero solipsismo trascendental una vez llevada a cabo la epojé; su respuesta es negativa: âPero, ¿qué sucede entonces con otros ego, que no son por cierto mera representación y mera cosa representada en mÃ, meras unidades sintéticas de verificación posible en mÃ, sino, por su propio sentido, precisamente otrosâ (Husserl, 1986: 149). epistemologÃa de la psicologÃa. De este modo, en el texto Contribuciones a la fundamentación filosófica de la psicologÃa y de las ciencias del espÃritu, publicado en el año 1922, Edith Stein desarrolla algunas temáticas que dejó sin profundizar en su tesis de doctorado. mediante la cual podemos aprehender nuestras vivencias y caracterÃsticas porque por aquel entonces ya habÃa muchos intentos por tratar a la psicologÃa El psicoanálisis sin embargo es ), Filosofía y realidad virtual, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, pp. Por otro lado, habla también Stein de âalma de una comunidadâ. Nenon (eds. También surge a partir de conceptos de la Fenomenología, precursora de la Gestalt, cuyos principales representantes fueron Husserl, Muller, Stumpf, y que estudia el fenómeno o experiencia inmediata tal como se produce independientemente del pasado. adecuadamente el problema del origen y la génesis de las estructuras que Años antes, Gottlob Frege hizo una … El problema eidético y la fenomenologÃa.- La fenomenologÃa desemboca, como enunciado su ley psicofÃsica. (2010): «Husserls Beweiss für den transzendentalen Idealismus», en C. Ierna; H. Jacobs, F. Mattens (eds. Sus aportaciones al campo de la fenomenología siguen siendo de notable interés académico. Denk-und Lebensweg Edmund Husserls. González Guardiola, J. Situación del psicoanálisis.- Desde sus comienzos, el psicoanálisis se opuso a la posibilitan los comportamientos, especialmente los inteligentes. Según Stein la reflexión serÃa siempre la versión actual de un vivenciar actual, en cambio la percepción interna puede ser inactual. El objetivo de este artÃculo es mostrar que Edith Stein, en su tesis de doctorado, pone las bases de una interpretación filosófica religiosa y filosófico polÃtica de la âempatÃaâ (Einfühlung), tomando distancia de las investigaciones y crÃticas de Max Scheler a dicho concepto en el Sjmpathiebuch. Se realiza un análisis de la fundamentación filosófica, teórica y metodológica de las psicoterapias que conforman la "tercera-fuerza" de la psicología, desde su surgimiento hasta la concepción actual, desde el punto de vista existencial, de la ansiedad. WebMientras, entre 1900 y 1901 Edmund Husserl publica sus Investigaciones lógicas, dando origen a la fenomenología trascendental, una pretendida ciencia estricta consistente en la descripción de las vivencias previa puesta entre paréntesis de nuestros prejuicios.Husserl es otro autor que para estos años ya está crecidito. Hua XXIII (1980): Phäntasie, Bildbewusstsein, Erinnerung. Webde sus concepciones y fundamentos epistémicos, como la hermenéutica, la fenomenología y el método inductivo. Monográfico 5, pp. WebLa influencia más clara de este autor se sitúa en la psicología fenomenológica (el fundador de la corriente filosófica titulada Fenomenología, Husserl, fue un discípulo suyo). Se pueden mencionar en este marco los nombres de Wilhelm Perpeet, Friedrich Theodor Vischer, Robert Vischer, Theodor Lipps y An-tonin Prandtls. Por tanto, para Edith Stein, el Estado no debiera estar fundado en las estructuras jurÃdicas o normativas, sino que en algo más profundo, esto es, en este fondo del ser del pueblo que es este centro espiritual de la cultura ya descrito. 11âDass die optischen Bilder irgendwelcher Bewegungen Bilder von Ausdruckbewegungen sind, das ist eine Einsicht, welche die Kenntnis des Bestandes eines fremden beseelten Etwas eben bereits voraussetzt! 13-29. corresponder con el concepto de Gestalt de la teorÃa de la forma. También hay que recordar que los importantes conceptos de plan , meta o propósito que tanto papel tiene en la psicología cognitiva tiene un precedente en la noción de acto mental de … Cuadernos de Anuario Filosófico. c) La caracterización de la comunidad a partir de elementos individuales: carácter, alma y espÃritu. Otras aproximaciones interesantes son las que desarrollan Jonna Bornemark y Hans Reiner Sepp2, aunque la más cercana a mi lectura, la constituye el trabajo Paolo Zordan quien utiliza y trabaja el Sympathiebuch3, lo que al menos en lengua española es casi inexistente4 y que da, a mi juicio, originalidad al presente trabajo. En 1722 entró … Así fue la vida de este filósofo de la fenomenología. explicarlos. Marly Biemel (Hrsg.). La objeción de Scheler apunta, entonces, a discutir el supuesto de Lipps, según el cual, el yo empático serÃa una âproyecciónâ (Projektion), un âreflejoâ (Spiegelung) o una especie de âirradiaciónâ (Strahlung) de mi propio yo en la aparición sensorial de un cuerpo ajeno. Untersuchung und zur Vorrede für die Neuauflage der Logischen Untersuchungen (Sommer 1913). Se realiza un análisis de la fundamentación filosófica, teórica y metodológica de las psicoterapias que conforman la "tercera-fuerza" de la psicología, desde su surgimiento hasta la concepción actual, desde el punto de vista existencial, de la ansiedad. The aim of this article is to show that Edith Stein, in her doctoral thesis, establish the ground-work for a philosophical-religious or philosophical-spiritual interpretation of "empathy" (Einfühlung), taking away the research and criticism o/Max Scheler to this concept in the Sjmpathiebuch. Bernet, R. (2004): Conscience et existence, París, PUF. El planteamiento principal de Stein es que el espÃritu (a su modo la empatÃa) constituyen a la persona humana. Ihre Auffasung als âAusdruckâ ist nicht der Grund, sondern die Folge dieser Annahmeâ (Scheler, 1913: 121). Agradezco en especial a los profesores Dr. Mariano Crespo S. y Dr. César Lambert O. por sus comentarios y observaciones, y a la profesora Dra. Webde sus concepciones y fundamentos epistémicos, como la hermenéutica, la fenomenología y el método inductivo. Ella en su tesis de doctorado, del mismo modo que Scheler en el Sympathiebuch, pasa revista a las teorÃas explicativas âmodélicasâ, en ese tiempo, de la relación con la conciencia ajena, es decir, la teorÃa de la imitación, la teorÃa de la asociación y la teorÃa de la inferencia por analogÃa. Y sólo tras la clarificación lograda en la ejecución, me hace frente ora vez la vivencia como objeto (Stein, 2005: 87). En lo que sigue, quisiera bosquejar algunos rendimientos del pensamiento de Stein sobre la empatÃa en los ámbitos religioso y polÃtico. Pertenece a la esencia de la persona humana, según Stein, el no ser una simple suma de cualidades tÃpicas, sino que âel poseer un núcleo individual que confiera un sello individual incluso a todo rasgo tÃpico de su carácterâ (Stein, 2005: 472). (2015b): «La diferencia entre epojé y reducción a partir de Ideas I», en Investigaciones fenomenológicas. Edmund Husserl et Hugo von Hofmannsthal», en Klesis - Revue philosophique, 20, pp. (1964): Husserl und Kant. En primer lugar se expone sucintamente cómo Martin Heidegger, desde los inicios de su enseñanza universitaria, transforma la fenomenología en una filosofía hermenéutica, haciendo hincapié en los conceptos de comprensión e interpretación que ofrece su obra Ser y Tiempo.En segundo lugar se examinan algunos rasgos … Ni, L. (1999): Seinsglaube in der Phänomenologie Edmund Husserls. Sebastian Luft & Søren Overgaard (eds.). psicologÃa experimental. Ella plantea la existencia de una corriente de vivencias de la comunidad. La II). ), L’image, París, Vrin, pp. Hermana Anneliese Meis por su cordial invitación. ), Husserl’s Ideen, Contributions to Phenomenology 66, Dordrecht, Springer, pp. inmediatas. Versión española: Investigaciones lógicas. Nació en Prossnitz (hoy Prostejov, actual República Checa), en 1859, y falleció en Friburgo, Alemania, en 1938. Ejemplos son la psicologÃa conductista de Watson, la psicologÃa de Titchener y Vorlesungen 1907. La crÃtica bergsoniana y el problema del sentido. Por otro lado, probablemente fueron desconocidos, para Scheler, los manuscritos de Edmund Husserl sobre la âempatÃaâ (Einfühlung), que hoy conocemos a través del segundo volumen de las Ideas. Por eso, prefiero la traducción âpara-mÃ-ahÃâ de los otros. Lavigne, J.-F. (2005): Husserl et la naissance de la phénoménologie (1900-1913), París, PUF. ¿Qué es lo que produce dicho vÃnculo? Ellas son la teorÃa de las âinferencias por analogÃaâ (Analogieschlüsse) y la teorÃa de la âempatÃaâ (Einfühlung)7. WebRESUMEN. esp. El Sympathiebuch constituye un punto de referencia y de discusión obligado para Edith Stein como lo evidencia, entre otros, el capÃtulo 6 de su tesis de doctorado denominado â§6. Las ciencias ... 11 Utilizamos el verbo "rellenar" siguiendo a Husserl, para quien la cosa extensa se relaciona con el tiempo y el espacio al modo de un instalarse que ocupa un lugar al interior del continuo espacio-temporal. The Routledge Companion to Phenomenology. VII. creador de la fenomenologÃa, busca el fundamento trascendental de la verdad. WebEstilo personal o impersonal en el resumen La tesis es un género académico que, según la disciplina, puede presentar un estilo más personal o impersonal. En este trabajo se examina un ensayo de psicología fenomenológica de Jean-Paul Sartre en el cual postula tres tipos de conciencia: perceptiva, conceptual e imaginativa, y las diferentes formas en que los objetos se presentan en cada una de tales conciencias, estudiando en particular sus representaciones analógicas o analoga.Por lo tanto, se … Sallis, J. Es en este contexto donde ella plantea su tesis principal. 1905-1920. 1972. 49-83. Dentro de los primeros, destaca sin duda alguna el trabajo de Dan Zahavi que ha puesto en diálogo, por ejemplo, algunos problemas especÃficos de la psicologÃa social, como la naturaleza de la cognición social con la tradición fenomenológica (Zahavi, 2010: 285). Se fundamenta en un método específico, el método fenomenológico, que describe los fenómenos tal y como aparecen en la conciencia; después, accede al campo de la conciencia y lo somete a un análisis intencional. Por ejemplo, âmi hijo vive originariamente su alegrÃa, aunque no reflexione en ella en absoluto. Los estudios de Stein tienen también, como se ha dicho, un alcance religioso incipiente. (ed.) Dicho de otra manera, la vida afectiva intersubjetiva se funda, para Scheler, en la simpatÃa (Sympathie o Mitgefühl). Una epistemologÃa psicológica puede Alcanzado este punto, es posible preguntarse, ¿de qué sirven todas investigaciones que ha desarrollado Stein? [ Links ], - Ritter, J. psicologÃa fenomenológica tiene más relación con la autenticidad de lo vivido, 5âWie aber kommen wir zu der Annahme dieser Existenz selbst?â (Scheler, 1913: 118).